*Cada tonelada de carbón libera más de dos toneladas y media de dióxido de carbono al aire.
*Actualmente vivimos con la concentración más alta de carbono alrededor de 370 ppm., A este ritmo tendremos 600 ppm en 45 años más. Y la máxima concentración permisible es de 350 ppm
Ya rebasamos el límite.
*Tan sólo en la ciudad de Saltillo los vehículos son responsables del 85 % de la contaminación del aire.
*¿Cómo se produce el cambio climático?
Al concentrarse grandes cantidades de Co2, ocasionamos que la capa de gases de efecto invernadero sea más densa y como consecuencia se genere el cambio climático, aumentando la temperatura del planeta y con ello provocando alteraciones en los ecosistemas y graves consecuencias como inundaciones y sequías prolongadas.
*¿Como revertir esos efectos?
Esta tarea no solo contribuye a que ya no se genere más dióxido de carbono sino que también, produce ahorro en los lugares de trabajo y en los hogares:
*Al salir de tu casa u oficina revisa que la luz y el aire acondicionado estén apagados.
*Desconecta los aparatos y equipos ociosos -Cuando la temperatura sea agradable evita el uso del clima, y en caso de usarlo, cierra bien las puertas para conservar el aire.
*Gestiona los consumos energéticos de los equipos y aparatos: configura las computadoras en sistemas de ahorro de energía, ajusta el brillo de la pantalla a nivel medio, utiliza focos ahorradores de energía, electrodomésticos que ahorren energía, utiliza el internet en lugar de hacer llamadas telefónicas, usar el automóvil solo para largas distancias por recorrer, si tienes que ir solo a unas cuadras acude caminando o en bicicleta, ahorrarás combustible y dinero a la vez que realizarás ejercicio, beneficio para la salud.
La clave está en reducir el uso de algunos aparatos que gastan energía, rehusar algunas cosas para ahorrar materiales y dinero, separar la basura redunda en beneficio de muchas personas incluyendo el hogar en la que se separa la basura, los materiales que pueden ser reutilizados son el plástico, el papel o cartón, metales, etc….
Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente.
Por: Dora Isela de la Cruz.