Archivo de la categoría: RECICLAR

SEPARAR: LA CLAVE

Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente, en Coahuila se generan al año más de 780,000 toneladas de residuos sólidos urbanos. Son Materiales de diferente origen como, desperdicios del hogar, oficinas, calles e industrias; objetos que nos deshacemos porque dejaron de ser útiles.

No obstante todos estos materiales pueden ser aprovechables si se separan y reciclan para transformarse en un nuevo artículo.

En la producción de diversos materiales se utilizan materias primas y energía.

Tan solo para producir una tonelada de papel, plástico, aluminio, acero o vidrio se requieren grandes cantidades de energía, agua y otros recursos, además de generar una gran cantidad de contaminación.

Papel

*Para producir una tonelada de papel se requieren 14 árboles de 25 centímetros de diámetro.

8,204 kilowatshora.

98 kilogramos de cal.

163 kilogramos de cal en trozo.

35 kilogramos de sosa

90,888 litros de agua.

 

Plástico

Petróleo y gas natural

25,836 kilowatshora.

Además de ácido, sosa caustica y aditivo.

 

Aluminio

4 toneladas de bauxita.

16,519 kilowatshora.

436 kilogramos de petróleo

438 kilogramos de sosa

148 kilogramos de Brea.

108 kilogramos de Cal.

 

1 Tonelada de Acero

1,261 Kilogramos de hierro

504 kilogramos de carbón

4,753 kilowatshora.

20 kilogramos de piedra caliza

 

1 tonelada de Vidrio

 

1230 kilogramos de arena sílice.

4,910 kilowatshora.

197 kilogramos de ceniza de soda.

197 kilogramos de piedra caliza

67 kilogramos de feldespatos

Todo esto sin contar la contaminación que causan los procesos de elaboración de estos materiales que son los más utilizados en la industria y en los hogares.

 

¿COMO SEPARAR?

 

Solo se requieren tres recipientes, uno para el papel, plástico, cartón, aluminio, metales todo lo que se pueda reciclar.

Otro para orgánicos como restos de frutas, verduras y comidas.

Y otro para pilas considerado como residuos peligrosos pues produce radiación.

Al enviar los materiales inorgánicos a las recicladoras se estarán ahorrando muchos procesos y esto evitará mas contaminación, en el agua, la tierra y el aire.

Por el momento los servicios primarios de basura no recopilan por separado los materiales, pero en casa se pueden separar para posteriormente enviar a las recicladoras y si se puede el material orgánico reunirlo para composta.

Por: Dora Isela de la Cruz.

 

INVENTIVA VERDE

Importante auge ha tomado entre los jóvenes estudiantes de diversas carreras de la región enfocar sus trabajos de investigación e inventiva hacia procesos en favor del medio ambiente, finalmente ya todos los proyectos tendrán que ser así debido al deterioro del planeta por el exceso de material de desecho y contaminación.

Urgente es pues la necesidad de reutilizar diversos productos, ahorrar energía y agua para que las actuales y futuras generaciones, no sufran escases.

Hasta hace pocos años se esperaba que el proceso de deterioro ambiental del planeta fuera en un futuro lejano ahora sabemos que ya nos alcanzó y si no hacemos algo en este momento por contribuir al ahorro de energía y materiales no renovables las siguientes generaciones sufrirán de estas carencias.

Los estudiantes de algunas universidades como el Instituto Tecnológico de Saltillo, Universidad Tecnológica de Coahuila, ITESM Campus Saltillo y U A de C, han tomado conciencia de este deterioro ambiental y su creativa va en este sentido.

En diversas exposiciones en los recientes meses han presentado modelos de casas sustentables, productos que no dañan el medio ambiente, reciclado de materiales que se detallarán a continuación, entre otros inventos que si bien no están encaminados a este fin contribuyen con la tecnología y la industria.

Entre estos proyectos destaca el filtro de agua construido por Rocío Berenice Citlali Tavitas López y Claudia Lucía Prieto Nieto egresadas del ITS, quienes resultaron triunfadoras en un concurso de inventiva universitaria en Santiago de Chile, durante el Foro Internacional en Ciencia e Ingeniería.

Ellas construyeron un filtro para eliminar metales y bacterias del agua, el filtro está construido con huesos de bovino y otros materiales, el hueso funciona como un imán para algunos metales como el arsénico y plomo, lo cual podría ser una solución para algunas regiones de Coahuila en las que hay alta contaminación de agua por estos metales. Estos se depositan en un interior iónico, el filtro es altamente sustentable puesto que se utilizan materiales de desecho.

Las viviendas también tendrán que cambiar en un futuro inmediato Reynaldo Dávila, Manuel García y Ovidio Rodríguez así lo creen, ellos han diseñado un prototipo a escala de una casa en la que el viento y energía solar son altamente aprovechables.

Los paneles solares en el techo proporcionan toda la energía que se requiere para la luz en la noche y los calentadores de agua, un techo que almacena la lluvia para luego reutilizaría en riego y la energía eólica a través de un papalote para otros procesos de conducción de agua dentro del hogar o para producir energía.

Estefanía Orozco y Emanuel Hernández construyeron un cargador solar para baterías de celular, ante la enorme cantidad de celulares que hay en el planeta el ahorro de energía seria también en esta proporción.

Las botellas de plástico que tardan cientos de años en desintegrarse y que representan uno de los mayores deterioros a los ecosistemas tendrían una utilidad práctica al ser introducidas dentro de los blocks de cemento por lo tanto ahorrarían este material de construcción y de paso no contaminarían más el ambiente.

En un futuro sería más plástico reciclado el que se utilizaría para el block de construcción

Erika Lorena García, Angélica Márquez y Lyza Ramos de la UTC encontraron una manera práctica de reciclar papel dentro de las escuelas e instituciones, construyeron una mezcladora y molde para reciclar el papel .

La industria cosmética y la moda también tendrán que modificar procesos para ofrecer productos que contengan menos químicos que dañen al planeta.

Las bolsas para dama, cintos, ropa, zapatos podrían en un futuro no muy lejano utilizar materiales reciclables, con gran creatividad e ingenio Jenny Flores, Víctor Hugo Alvarado, Moraima García, José Domingo Valdés e Isaura Lazcano de desarrollo de Negocios de la UTC, fabricaron varios objetos de moda con material reciclado igual de resistentes que los que el mercado ofrece actualmente, en cintos, accesorios y bolsas fabricados con materiales de desecho.

Por su parte Aida López, Alejandra Sánchez, Tania Hurtado, Gladys González y Jatziery Flores también de la UTC fabricaron un maquillaje totalmente natural a base de avena, que reduciría imperfecciones y limpia el cutis.

Y así se pueden mencionar otras investigaciones como el uso del magneto en el tratamiento de enfermedades óseas y musculares por Jorge de la Peña, José García y Polo Pelayo del ITESM.

La construcción a escala de una grúa hidráulica por Jorge Rodríguez y Pablo Pérez del ITESM.

El cielo falso construido a base de vidrio reciclado puede resultar una buena opción para ahorrar energía durante el día, un material tan resistente como el concreto elaborado por Christian Menchaca, Viridiana Isasi Santoyo, Ariel Jasso, Sergio González, también del ITESM.

La robótica es uno de los desafíos de nuestros tiempos y David Aguilar, Reynol Villarreal, Uriel Coronado, Mario Martínez, José Luis González. José Tecalco y Eliezer Rodríguez construyeron uno tipo scarpbot para manipular elementos industriales y ensamblar componentes, mediante una interface.

Los jóvenes son el material más valioso para recuperar nuestro planeta, son creativos, ingeniosos y tienen inteligencia suficiente para visualizar como serán nuestros procesos en el futuro que ya nos alcanzó.

 

Por: Dora Isela de la Cruz

SABEMOS SEPARAR LA BASURA?

 

SABEMOS

 

En esto cada vez se aprende mas y con los recursos disponibles, por lo pronto hay material que se puede reciclar pero en la región carbonífera de Coahuila son escasas los depósitos para este material, sin embargo podemos reutilizar algunos objetos en nuestra casa. Un poco lejos estamos de la elaboración de composta con el material orgánico, llegaremos algún día a reciclar toda la basura y saber cómo hacerla útil de nuevo?

En la imagen se muestra la mejor manera de separar nuestra basura, desde el hogar o la oficina, poner atención a los detalles:

Las bolsas negras o blancas si bien están disponibles en la región, no así el sitio que reciba algunos de los materiales que ahí se detallan, sin embargo se reciclará lo que se pueda para empezar.

Mientras no se inicie en los hogares el reciclado no se podrá obligar a las autoridades a que tengan depósitos para cada material, en la actualidad existen algunos particulares, hacen falta más.

Por: Dora Isela de la Cruz

 

SUSPENDEN RECOLECCION DE PET EN SABINAS

PET

Aproximadamente el 60 por ciento de la basura se compone de plástico, alumnos de diversas escuelas de Sabinas habían empezado a recolectarlo incluso desde sus hogares, pero ahora este programa está suspendido, el recolector cambio de domicilio, no cumplió con la recompensa al empeño de los niños y el único molino para PET, se encuentra descompuesto y no se tiene un sitio para reunir todo el plástico.

Flor Malinali de la Fuente Jaspersen, se había dado a la tarea de organizar todo este programa sustentable para la región carbonífera, comentó que el programa se encuentra suspendido y en algunas escuelas y hogares el plástico se quedó a medio camino.

Comenta que a los pequeños no se les puede fallar, ya se estaba creando conciencia respecto al reciclado de plásticos y además ellos esperaban recibir una pequeña recompensa por su esfuerzo, “esto nunca se les olvidara” comenta un tanto mortificada, “es imprescindible que se les cumpla y se continúe con el programa”.

Ella solo fue la intermediaria para que en las escuelas los niños tomaran conciencia de la importancia de reciclar la basura, el esfuerzo ya había rendido frutos solo que las circunstancias cambiaron, el reciclador se cambió a un terreno muy cercano a Nueva Rosita y no cumplió con las recompensas prometidas a los pequeños.

Flor Malinali de la Fuente se dio a la tarea de conseguir un Molino para plásticos, solo que este resultó defectuoso, ahora solo espera que algunas instituciones se sumen a su proyecto y proporcionen el lugar para reunir el plástico y también algunos medios para reparar esta maquinaria.

Porque es importante reciclar el plástico ?

He aquí algunas razones:

  • Principalmente porque se ahorraría mucho espacio en el relleno sanitario ya que como se mencionó anteriormente ocupa el 60 por ciento de la basura.
  • En los hogares también se ahorrarían bolsas para la basura, por la misma razón antes expuesta.
  • Si bien no es un negocio que produzca ganancias exorbitantes si se podían obtener algunos recursos, ya que las pacas se venden por kilos, en Nuevo León.
  • Se crea una cultura en los niños, acerca de que una buena parte del material de desecho se puede reutilizar.
  • También porque el PET no solo se puede utilizar como para el molino, últimamente le han encontrado utilidad en la construcción, alumnos de la UTC, en Saltillo lo están utilizando con éxito para construir blocks sustentables.

Por: Dora Isela de la Cruz

  • Por : Dora Isela de la Cruz