COMUNICADO DE LA CDHEC

EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE

El derecho a un medio ambiente adecuado fundamenta su reconocimiento a la interpretación de los documentos jurídicos internacionales. La doctrina internacional manifiesta su contenido y naturaleza. El primer documento que lo señala es la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, adoptada en 1972. En el preámbulo reconoce la dignidad humana como causa eficiente y final de este derecho. Hace referencia, además,   a las condiciones históricas de su reconocimiento: la conciencia de que los entornos físicos y biológicos que han permitido el desarrollo del ser humano y la biodiversidad pueden alterarse por causas antropogénicas poniendo en riesgo la vida misma.

En 1992 la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo en el documento por primera vez vinculan la relación que existe entre desarrollo, valores y derechos. Se declaran las realidades que existen entre medio ambiente y desarrollo la cual debe considerar a las generaciones presentes y futuras.

Desde los años setenta, en México, la protección a un medio ambiente sano se convirtió en prioridad se formularon una serie de reformas trascendentales, creando leyes e instituciones encargadas del cuidado y protección introduce el de los ecosistemas naturales,por ejemplo, en 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,LGEEPA se creó con la intención de ser la ley marco para ordenar el medio ambiente.Se incorporó a la legislación mexicana, en 1988 con Los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impulsada por Venustiano Carranza en 1917, haciendo alusión a la materia. El primero en su párrafo VI nos dicta el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar,otro artículo, hace referencia al cuidado del suelo encaminado a la protección de recursos como elementos para el desarrollo productivo y el último artículo hace alusiónal derecho humano a un medio ambiente sano.

Derecho a un Medio Ambiente Sano

El medio ambiente es todo lo que nos rodea y perciben nuestros sentidos. Debemos cuidar de no malgastar el agua, no tener luces prendidas, comer alimentos sanos, cuidar las plantas y los árboles, no tirar basura en las calles, no contaminar el aire que respiramos y no hacer ruido. Estamosayudando a construir en un medio ambiente adecuado para nosotros y las futuras generaciones.

Recuerda que tenemos derecho a:

  • Un nivel alto de Salud
  • Calidad de vida; Alimentación y Agua Potable
  • Un Medio Ambiente sano para tú desarrollo Físico y Mental
  • Participar en el cuidado al medio ambiente

o   Compartir los beneficios del progreso científico

¿Sabías qué?

Díez gotas de agua por minuto, suponen 2,00 litros de agua por año desperdiciados.

Actividad

Responde las preguntas y completa el crucigrama:

  1. ¿Es el líquido vital para todos los seres humanos y es nuestra obligación cuidarlo?
  2. Necesitamos un Medio Ambiente apropiado para tener un desarrollo ________ sano.
  3. El Medio Ambiente Sano es _________ para todas las personas.
  4. Cuidar el agua es nuestra ____________
  5. Hay que _________ en el cuidado del medio ambiente.
  6. Tenemos que aprender a __________ la basura.

 

 

              4          
3 D E R E C H O          
              B          
              L         6
    5 P A R T I C I P A R
              G         E
            1 A G U A   C
              C         I
              I         C
  2 F I S I C Ó         L
              N         A
                        R
  4  
3 D           O        
   
        6
    5 P     T I         R
             
    1 A        
             
     
  2 F         Ó      
               
          R
   

 

Derecho a un Medio Ambiente Sano

¿Sabías qué? Todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado y su deber es protegerlo. Una forma en la que podemos promover el cuidado de nuestro medio ambiente es aprender a utilizar

“La Ley de las 3Rs”:

Reducir: evita los envases de un sólo uso, elimina el mal uso del agua.

Reutilizar: el papel viejo para envoltorios, reutiliza las hojas de papel por los dos lados.

Reciclar: separa los materiales que componen la basura, recicla el agua de la lluvia o lavadora para uso del jardín.

¿Sabías que?

Al reutilizar 100kg. De papel, se salva la vida de al menos 7 árboles.

Sabías que de no tomar medidas importantes y definitivas en la protección de nuestro planeta, en los próximos treinta años, el mundo empezará a expulsar a su enemigo principal; el ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta