PRESENTA JESUS DE LEON, «CONVERSACIONES CON UN PINTOR FANTASMA»

 

CONVERSACIONES

 

-Aquí estoy , amigo mío.

Me volví de golpe. En efecto, un pequeño fauno, no más grande que la palma de mi mano y que parecía estar hecho de yeso, movía los labios y parecía mirarme con suma cordialidad.

-Permítame presentarme-me sonrió-. Soy Salvador Tarazona.

Iba a preguntarle: ¿Y yo qué culpa tengo?, pero aquella figura se adelantó a mi reacción.

-Veo que mi nombre no le dice gran cosa. No se preocupe, no es su culpa. Para ponerlo en antecedentes, solo le diré que soy el responsable de los decorados y trabajos en yeso de esta escuela. Disculpe. No pude escuchar su divagación con respecto a la obra artística que yace en el olvido y la indiferencia y qué nada más unos pocos seres sensibles son capaces de valorar. Suelo guardar mis penas resignadamente en silencio, pero al escucharlo hablando solo, lamentando la suerte de esta magna obra en la que yo también puse mucho de mi esfuerzo y de mi talento, no pude contenerme y dejé escapar un gemido.

“Por cierto, ya que estamos con las presentaciones, ¿cómo se llama usted? .

-Jesús de León.

Este es el momento íntimo en el que el pintor, se hace presente ante el escritor claramente consternado por el destino de la obra ubicada en una escuela, para el artista es necesario justificar su trabajo de toda la vida, así nació el libro “Conversaciones con un pintor Fantasma”.

Ahora el escritor Jesús de León lo ha presentado durante una gira por todo el estado en el marco del Festival Internacional de las Artes Coahuila Julio Torri 2013, durante el mes de Octubre que llevó a cabo la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. En el libro describe tanto las obras del pintor como las razones por las que fueron creadas y el tiempo en el que se llevaron a cabo.

Injustamente muchos de sus trabajos han quedado en el olvido y para el escritor esto no pasa desapercibido.

¿Cuántos creadores tendrían que volver del más allá para recordarnos que pusieron su alma en las obras que dejaron? El tiempo hace su trabajo y deteriora los murales, esculturas, repisas, de otra manera los restauradores no tuvieran trabajo y también el mismo tiempo hace que los artistas sean olvidados cuando ya han partido, es ley de la vida.

De pronto un alma sensible los revive y hace que regresen para que le cuenten como es que hicieron su trabajo, los pormenores y anécdotas.

Cabe una reflexión ¿Morimos cuando dejamos de estar en la memoria colectiva? O cuando dejamos este cuerpo, por estas fechas muchos recuerdan a sus muertos, les ponen altares, realizan ofrendas, les cantan sus canciones preferidas y les rezan, son nuestras tradiciones del Día de Muertos.

Los creadores como Salvador Tarazona y Jesús de León , dejarán más que recuerdos en la memoria, el primero ya partió y Jesús afortunadamente todavía está con nosotros, tenga por seguro que se le recordará cuando Afuera hay un mundo de gatos, Pamela del Río y Pasos, repasos y tropiezos, Conversaciones con un pintor fantasma entre otros sean tomados de un estante, una biblioteca para deleitar a algún lector en este y los años siguientes.

 

Por: Dora Isela de la Cruz

Deja una respuesta