Archivo de la etiqueta: 2DO FORO

2DO FORO TALLER DE ARQUITECTURA DE TIERRA 2013

Una de las áreas que se tendrán que modificar para responder al cambio climático es la utilización de nuevos materiales de construcción térmicos para combatir temperaturas extremas, la Facultad de Arquitectura de la UA de C, promueve estas innovaciones a través del 2do. Foro- Taller de Arquitectura de Tierra que se llevó a cabo del 25 al 27 de Septiembre con la asistencia de importantes conferencistas.

En dicho foro se contó con la participación de la Bióloga Eglantina Canales, Secretaria del Medio Ambiente de Coahuila. También acudieron representantes de Pueblos Mágicos de Arteaga y Autoridades de la Universidad Autónoma de Coahuila.

El objetivo del Foro-Taller de Arquitectura de tierra, es dar a conocer este rico patrimonio a los estudiantes y a la vez, mostrarles la manera científica de analizar los sistemas constructivos aplicando conocimientos científicos junto con programas fáciles de manejar, que puedan ser empleados en su desarrollo profesional.

La conferencia magistral estuvo cargo de la Dra. Guadalupe Huelsz Lesbros, investigadora del Instituto de Energía Renovable de la UNAM en Temixco, con el tema “Transferencia de calor”, además de impartir un taller sobre el uso del programa Ener-habitat relacionado con la transferencia de calor en las edificaciones que sirve para analizar los sistemas constructivos de acuerdo al clima y su orientación, establecer el nivel de confort que se puede obtener en los espacios arquitectónicos, una herramienta muy útil para lograr ahorro energético en las viviendas.

Dos de las conferencias fueron impartidas por especialistas locales, el Arq. Arturo Villarreal y el Arq. Marco, ambos trabajan en el Gobierno de Coahuila y son expertos en construcciones de tierra de la región, transmitieron sus experiencias sobre este tipo de arquitectura, compartiendo imágenes y comentarios enriquecedores sobre el tema, con el objetivo de motivar a los alumnos a conocer y apreciar lo existente en el estado de Coahuila comparándonos con otros países, además de indicar las ventajas del uso del material de tierra en climas cálidos.

También se contó con el MD. Arq. Jesús Velázquez Lozano líder del CA Tecnología en la Arquitectura de esta facultad, el cual impartió el taller construcción de muros de tierra, el cual sirvió para que los alumnos aprendieran de forma práctica y amena la manera de levantar un muro considerando la importancia de su orientación respecto al norte geográfico para las construcciones.

Sin duda los alumnos disfrutaron este Foro-Taller que no se limitó a un auditorio sino que les dio conocimientos prácticos que les servirán en un futuro y dicho sea de paso los enfocarán hacia un mejor ahorro de energía a la vez de construir viviendas y edificios confortables.

Información y fotos: Doctora Molar y arq. Griselda Salas Alemán