Archivo de la etiqueta: GENERAN

EN SALTILLO YA GENERAN ENERGIA DE LA BASURA

 

 

GENERAN

 

 

EN SALTILLO: GENERAN ENERGÍA DE LA BASURA

Según estadísticas de INEGI los mexicanos producimos en promedio 800 gramos de basura diarios y hay quienes hasta un kilogramo o más, en México 30 millones de toneladas de basura al año no es poco, pero como poner a producir a la basura? En Saltillo ya se inició este proceso.

Inició en septiembre, el Gobierno Municipal de Saltillo a cargo de Jericó Abramo Masso coronó el proyecto de generar energía eléctrica a partir de la basura en el relleno sanitario y con ello impulsar un programa de ahorro en la facturación del servicio de alumbrado en la ciudad.

Así lo dio a conocer el Director de Servicios Primarios, Aníbal Soberón Rodríguez, al destacar que este ambicioso proyecto en que trabaja la empresa Lorean Energy Group, permitirá al Gobierno Municipal acceder a los beneficios por el aprovechamiento del gas metano que se genera en las fosas del relleno sanitario.

Las pruebas de generación de electricidad se iniciaron en agosto, pero en septiembre comenzó la generación formal que irá contabilizando la CFE. Soberón Rodríguez explicó que el primer día de septiembre inicia ya el ahorro de la energía por parte del municipio que habrá de pagar menos en la facturación.

“En el mes de agosto se pusieron en marcha las pruebas de generación de energía ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y ya en el siguiente mes de septiembre se inicia de manera formal el motivo de ahorro y autogeneración por parte del municipio, sin que ello signifique desembolsos económicos al Gobierno que preside Jericó Abramo Masso”.

El director de Servicios Primarios añadió que este ahorro y generación tiene como destino la red de alumbrado público, lo que refiere uno más de los logros de esta administración.

Además, apuntó, se contaminará 21 veces menos el medio ambiente al dejar de emitir el relleno sanitario el gas metano, pues este se capta y se procesa para generar electricidad.

Tras las pruebas y resultados satisfactorios con la CFE, Saltillo se perfila a ser una de las pocas ciudades del país capaz de generar su propia energía para el consumo del alumbrado público que se brinda de manera gratuita a la ciudadanía y que, además, abona de manera considerable en el proyecto ambientalista para el aprovechamiento del gas metano que se produce a través de la acumulación de desechos de los mismos saltillenses.

GARANTIZADA A FUTURO PRODUCCIÓN DE ENERGÍA CON BIOGÁS: ANÍBAL SOBERÓN

Una vez clausuradas las fosas uno, dos y tres del relleno sanitario, el Gobierno Municipal de Saltillo ha garantizado la producción de energía eléctrica a través de la explotación del gas metano, proveniente de la descomposición de la basura.

Para ello utiliza tecnologías modernas que extraen el gas de las fosas clausuradas para convertirlo en electricidad y disminuir los montos que se pagan a la CFE por concepto de alumbrado público.

Así lo informó el Director de Servicios Primarios, Aníbal Soberón Rodríguez, al señalar que la aplicación de las tecnologías generan 350 metros cúbicos de caudal, para producir inicialmente 1 megawatts de energía.

 

CAPTURA DE GAS EN EL RELLENO CONTRIBUYE CON LA CAPA DE OZONO

A través del proyecto que permite el aprovechamiento del gas metano para la producción de electricidad en el relleno sanitario, el Gobierno Municipal de Saltillo, contribuye con el medio ambiente, pues ese gas generado por la descomposición de la basura es de los más perjudiciales a la capa de ozono. Mediante el proyecto generador de energía en el relleno sanitario se dejarán de emitir 250 mil metros cúbicos de gas metano al ambiente de manera mensual.

El gas metano es quemado en la producción de electricidad y el excedente se lleva a una antorcha certificada donde se convierte en dióxido de carbono, un gas 21 veces menos contaminante.

Con la inclusión de la iniciativa privada en estos proyectos ambientalistas, el proyecto impulsado por el alcalde Jericó Abramo Masso permitirá la generación de energía para el ahorro en el sistema de alumbrado de la ciudad, pero además evitará la contaminación al ambiente, gracias al aprovechamiento de tres millones de metros cúbicos de gas metano al año, y con ello se habrá cumplido uno de sus compromisos que tienen que ver con la protección al ecosistema.

Información y fotos René Cardona.