Archivo de la etiqueta: URGE

URGE PROTEGER EL RIO SABINAS

agua del mismo rio

 

Valiosa ha sido por muchos años el agua dulce del Río Sabinas, por su riqueza es que se formaron todas las poblaciones aledañas, desde entonces esta agua ha cubierto todas las necesidades de la población, cuando el calor aumenta las familias se refrescan bajo sus Sabinos, los que quedaron luego de la inundación provocada por el Huracán Alex.

El Río Sabinas ha dado mucho a la región, entonces, porque no devolverle su cauce y limpieza? para que ahí sigan habitando los peces y aves que han emigrado.

A últimas fechas se han construido por parte del gobierno algunos bordos para dar cauce al río, sin embargo no queda claro hacia donde se dirigirá la corriente cuando crezca el nivel, a la par de estas obras se continúa en la explotación indiscriminada del carbón en la rivera y las descargas de aguas residuales que lo contaminan.

Han pasado ya más de 10 años desde que se llevó a cabo un Taller de Educación Ambiental promovido por diversos organismos como el Instituto Mexicano de la Juventud, Consejo Ecológico de Participación Ciudadana de Coahuila, Región Carbonífera, ICOJUVE y el Instituto Coahuilense de Ecología, entonces se publicó un cuadernillo con el fin de crear conciencia entre la juventud del deterioro del Río Sabinas, eso fue en el año 2003, este y otros eventos se han llevado a cabo para su conservación, sin embargo el panorama no ha cambiado, el huracán Álex hizo que el Río cobrara este descuido, se salió de su cauce inundó la ciudad y perdió muchos sabinos ahora tiene otro aspecto más desolador aunque se sigue defendiendo.

Según los estudios mencionados, la problemática del Río contiene los siguientes procesos, calificados como graves: La modificación del entorno natural , el desarrollo de prácticas inadecuadas de aprovechamiento de los recursos minerales, la carencia de un programa de monitoreo, sobre pastoreo, deforestación y basura.

A la fecha se desconoce si existe un monitoreo constante del agua, es visible la contaminación pues ha perdido el color verde por uno cafezusco, no ha habido esfuerzos serios en la forestación de la rivera.

Urgen a desarrollar una estrategia de conservación para crear lineamientos legales a corto plazo, para la protección el manejo, conservación y aprovechamiento sustentable de las aves migratorias y la biodiversidad que se encuentra en el entorno del Río.

También proponen una sinergia entre los distintos sectores de gobierno, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad, a responsabilizarse por la parte que corresponde a cada uno de ellos en el proceso de búsqueda de un desarrollo armónico con el medio natural que nos rodea.

La importancia que el Río Sabinas tiene para las poblaciones de Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y Juárez es enorme ya que dependen de la subcuenca de Sabinas y sus humedales como la principal fuente de agua dulce.

Las actividades productivas que afecta o dependen directamente del medio húmedo natural circundante al Río Sabinas son: La Minería, pues en esta zona se encuentra el 95% de las reservas nacionales de carbón mineral y agricultura con un total aproximado de 36,988 Ha, principalmente de sorgo, maíz, avena y trigo, la ganadería produciendo principalmente ganado bovino de carne de registro, también caprino, porcino y ovino aunque la sequía ha venido acabando con esta actividad y la agricultura. En menor grado equino y la actividad pesquera en la presa Venustiano Carranza.

A estas fechas siguen habiendo descargas de aguas residuales y basura que contaminan el río, sería muy triste terminara como el Río Lerma contaminado por la refinería Antonio M. Amor, sus aguas ya son color del petróleo.

 

Por.Dora Isela de la Cruz.