Que hay sobre las inofensivas bolsas de plástico que nos regalan los empacadores del supermercado? Por el momento nos sirven para cargar los productos que compramos y posteriormente las guardamos para introducir en ellas la basura, pero no nos preguntamos qué sucede una vez que sale de casa.
Estudio revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. En 1975 se demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.
La Universidad Dalhousie, de Canadá, ha descubierto una amenaza alarmante para la vida marina que ocasionan estas bolsas.
El estudio se centra en reportes que estudiaron a más de 400 tortugas tinglar , en las que descubrieron plástico en su sistema digestivo en más de un tercio de estos animales. Las bolsas de plástico eran las más prevalentes, junto con fragmentos de globos, líneas de pesca, cucharas de plástico, envoltorios de caramelo entre otros materiales.
Definitivamente legislaciones mexicanas sobre ecología tendrían que fijar una postura respecto a la utilización de estos materiales y sustituirlos por otros menos dañinos, actualmente se hace la sugerencia tanto a la empresa como al consumidor sobre el uso de bolsas ecológicas, sin embargo no todos la cumplimos, sobre todo si no contamos con una bolsa ecológica que cuesta alrededor de 10 pesos y que solo puede cargar un mínimo de comestibles.
Volver al pasado parece la opción, la utilización de bolsas de papel, este material es más reciclable y su desintegración es rápida.
Pareciera que es más costosa que la de plástico pero si se buscan alternativas para hacerla más costeable como introducir publicidad en el exterior, incluso se podrían obtener algunas ganancias con ella.
Fuente: Eroski, Consumer
Por: Dora Isela de la Cruz
