Todas las entradas de: DORA ISELA DE LA CRUZ DE LEON

CATRINAS Y OSAMENTAS; JOSE GUADALUPE POSADA

JOSE GPE

El presente es un mes para recordar a este artista popular mexicano, quién con sus dotes de ilustrador y pintor ha plasmado la realidad de la cultura mexicana de su época.

En Noviembre se celebran fechas importantes que tienen que ver con el legado de este ilustrador  uno es el día de muertos,  sus obras  ilustran algunas de las tradiciones mexicanas para estas fechas incluyendo las calaveras  literarias para recordar a personajes que ya dejaron este mundo. Y  en este mes también, recordamos un aniversario más de la Revolución Mexicana. José Guadalupe Posada tuvo un papel importante como ilustrador, recuérdese que en aquellos años apenas había fotógrafos,  vivió y fue testigo de los hechos que antecedieron a la revolución y posteriores , sus grabados quedaron para la posteridad.

No se sabe a ciencia cierta  porque José Guadalupe Posada dedicó toda su obra a pintar la realidad mexicana con calaveras y osamentas, quizá sea porque desde su nacimiento en Aguascalientes en el año 1852 tuvo que lidiar con épocas difíciles de muerte, injusticia  y desigualdades humanas.

Cuando este artista nació la ciudad padecía de una epidemia de cólera además de hambruna, fue una época marcada por el terror de las sombras y lo sobrenatural, hubo miles de muertos.

Así vivió su niñez, mas tarde se acercaría al taller de Trinidad Pedroza en donde aprendió a ilustrar, sus primeros trabajos consistían en ilustrar hojas sueltas en donde se informaba de casos raros por ejemplo:  la mujer que se divide en dos mitades y un cerdo con cara de hombre, también sobre los demonios que azotaban a la población y una crítica social contra la miseria.

También desarrolló su talento como pintor y caricaturista. En el año 1887 llega a la ciudad de México para realizar caricatura política para periódicos como el “Argos”, “La Patria”, “El Ahuizote” y “El hijo del Ahuizote” editado por Ricardo Flores Magón.

Sus imágenes criticaban con un punzante humor negro la injusticia social y la desigualdad que se vivió durante la época del porfirismo.

Desde el estallido de la revolución y hasta su muerte en 1913 trabajó en la prensa dirigida a los trabajadores realizando crónicas sobre la sociedad y política de su tiempo.

Tuvo sus detractores en su tiempo quienes consideraban que él no pertenecía a la elite de artistas que había en ese tiempo, sin embargo José Guadalupe Posada está considerado como el padre de las artes  plásticas, el mismo Diego Rivera lo consideraba su maestro.

POR: Dora Isela de la Cruz

CARTA DE JEFE SEATTLE

JEFE SEATTLE

 

1855, Territorio  de la  tribu Suwamish, ahora  estado de Washington.

 Para el presidente de los Estados Unidos Franklin Pierce.

 Carta del Jefe Indio Seattle

“El Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras. El Gran Jefe también nos envía palabras de amistad y buena voluntad. Apreciamos esta gentileza porque sabemos que poca falta le hace, en cambio, nuestra amistad. Vamos a considerar su oferta, pues sabemos que, de no hacerlo, el hombre blanco podrá venir con sus armas de fuego y tomarse nuestras tierras. El Gran Jefe de Washington podrá confiar en lo que dice el Jefe Seattle con la misma certeza con que nuestros hermanos blancos podrán confiar en la vuelta de las estaciones. Mis palabras son inmutables como las estrellas.

¿Cómo podéis comprar o vender el cielo, el calor de la tierra? Esta idea nos parece extraña. No somos dueños de la frescura del aire ni del centelleo del agua. ¿Cómo podríais comprarlos a nosotros? Lo decimos oportunamente. Habeis de saber que cada partícula de esta tierra es sagrada para mi pueblo. Cada hoja resplandeciente, cada playa arenosa, cada neblina en el oscuro bosque, cada claro y cada insecto con su zumbido son sagrados en la memoria y la experiencia de mi pueblo. La savia que circula en los árboles porta las memorias del hombre de piel roja.

Los muertos del hombre blanco se olvidan de su tierra natal cuando se van a caminar por entre las estrellas. Nuestros muertos jamás olvidan esta hermosa tierra porque ella es la madre del hombre de piel roja. Somos parte de la tierra y ella es parte de nosotros. Las fragantes flores son nuestras hermanas; el venado, el caballo, el águila majestuosa son nuestros hermanos. Las praderas, el calor corporal del potrillo y el hombre, todos pertenecen a la misma familia. «Por eso, cuando el Gran Jefe de Washington manda decir que desea comprar nuestras tierras, es mucho lo que pide. El Gran Jefe manda decir que nos reservará un lugar para que podamos vivir cómodamente entre nosotros. El será nuestro padre y nosotros seremos sus hijos. Por eso consideraremos su oferta de comprar nuestras tierras. Mas, ello no será fácil porque estas tierras son sagradas para nosotros. El agua centelleante que corre por los ríos y esteros no es meramente agua sino la sangre de nuestros antepasados. Si os vendemos estas tierras, tendréis que recordar que ellas son sagradas y deberéis enseñar a vuestros hijos que lo son y que cada reflejo fantasmal en las aguas claras de los lagos habla de acontecimientos y recuerdos de la vida de mi pueblo. El murmullo del agua es la voz del padre de mi padre.

 

Los ríos son nuestros hermanos, ellos calman nuestra sed. Los ríos llevan nuestras canoas y alimentan a nuestros hijos. Si os vendemos nuestras tierras, deberéis recordar y enseñar a vuestros hijos que los ríos son nuestros hermanos y hermanos de vosotros; deberéis en adelante dar a los ríos el trato bondadoso que daréis a cualquier hermano.

Sabemos que el hombre blanco no comprende nuestra manera de ser. Le da lo mismo un pedazo de tierra que el otro porque él es un extraño que llega en la noche a sacar de la tierra lo que necesita. La tierra no es su hermano sino su enemigo. Cuando la ha conquistado la abandona y sigue su camino. Deja detrás de él las sepulturas de sus padres sin que le importe. Despoja de la tierra a sus hijos sin que le importe. Olvida la sepultura de su padre y los derechos de sus hijos. Trata a su madre, la tierra, y a su hermano el cielo, como si fuesen cosas que se pueden comprar, saquear y vender, como si fuesen corderos y cuentas de vidrio. Su insaciable apetito devorará la tierra y dejará tras sí sólo un desierto.

No lo comprendo. Nuestra manera de ser es diferente a la vuestra. La vista de vuestras ciudades hace doler los ojos al hombre de piel roja. Pero quizá sea así porque el hombre de piel roja es un salvaje y no comprende las cosas. No hay ningún lugar tranquilo en las ciudades del hombre blanco, ningún lugar donde pueda escucharse el desplegarse de las hojas en primavera o el orzar de las alas de un insecto. Pero quizá sea así porque soy un salvaje y no puedo comprender las cosas. El ruido de la ciudad parece insultar los oídos. ¿Y qué clase de vida es cuando el hombre no es capaz de escuchar el solitario grito de la garza o la discusión nocturna de las ranas alrededor de la laguna? Soy un hombre de piel roja y no lo comprendo. Los indios preferimos el suave sonido del viento que acaricia la cala del lago y el olor del mismo viento purificado por la lluvia del mediodía o perfumado por la fragancia de los pinos.

El aire es algo precioso para el hombre de piel roja porque todas las cosas comparten el mismo aliento: el animal, el árbol y el hombre. El hombre blanco parece no sentir el aire que respira. Al igual que un hombre muchos días agonizante, se ha vuelto insensible al hedor. Mas, si os vendemos nuestras tierras, debéis recordar que el aire es precioso para nosotros, que el aire comparte su espíritu con toda la vida que sustenta. Y, si os vendemos nuestras tierras, debéis dejarlas aparte y mantenerlas sagradas como un lugar al cual podrá llegar incluso el hombre blanco a saborear el viento dulcificado por las flores de la pradera.

Consideraremos vuestra oferta de comprar nuestras tierras. Si decidimos aceptarla, pondré una condición: que el hombre blanco deberá tratar a los animales de estas tierras como hermanos. Soy un salvaje y no comprendo otro modo de conducta. He visto miles de búfalos pudriéndose sobre las praderas, abandonados allí por el hombre blanco que les disparó desde un tren en marcha. Soy un salvaje y no comprendo como el humeante caballo de vapor puede ser más importante que el búfalo al que sólo matamos para poder vivir. ¿Qué es el hombre sin los animales? Si todos los animales hubiesen desaparecido, el hombre moriría de una gran soledad de espíritu. Porque todo lo que ocurre a los animales pronto habrá de ocurrir también al hombre. Todas las cosas están relacionadas entre sí.

Vosotros debéis enseñar a vuestros hijos que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus abuelos. Para que respeten la tierra, debéis decir a vuestros hijos que la tierra está plena de vida de nuestros antepasados. Debéis enseñar a vuestros hijos lo que nosotros hemos enseñados a los nuestros: que la tierra es nuestra madre. Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos.

Esto lo sabemos: la tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la tierra. El hombre no ha tejido la red de la vida: es sólo una hebra de ella. Todo lo que haga a la red se lo hará a sí mismo. Lo que ocurre a la tierra ocurrirá a los hijos de la tierra. Lo sabemos. Todas las cosas están relacionadas como la sangre que une a una familia.

Aún el hombre blanco, cuyo Dios se pasea con él y conversa con el -de amigo a amigo no puede estar exento del destino común-. Quizá seamos hermanos, después de todo. Lo veremos. Sabemos algo que el hombre blanco descubrirá algún día: que nuestro Dios es su mismo Dios. Ahora pensáis quizá que sois dueño de nuestras tierras; pero no podéis serlo. El es el Dios de la humanidad y Su compasión es igual para el hombre blanco. Esta tierra es preciosa para El y el causarle daño significa mostrar desprecio hacia su Creador. Los hombres blancos también pasarán, tal vez antes que las demás tribus. Si contamináis vuestra cama, moriréis alguna noche sofocados por vuestros propios desperdicios. Pero aún en vuestra hora final os sentiréis iluminados por la idea de que Dios os trajo a estas tierras y os dio el dominio sobre ellas y sobre el hombre de piel roja con algún propósito especial. Tal destino es un misterio para nosotros porque no comprendemos lo que será cuando los búfalos hayan sido exterminados, cuando los caballos salvajes hayan sido domados, cuando los recónditos rincones de los bosques exhalen el olor a muchos hombres y cuando la vista hacia las verdes colinas esté cerrada por un enjambre de alambres parlantes. ¿Dónde está el espeso bosque? Desapareció. ¿Dónde está el águila? Desapareció. Así termina la vida y comienza la supervivencia….

Jefe Seattle

 

 

 

BOLSAS DE PLASTICO VS MEDIO AMBIENTE

BOLSAS

Que hay sobre las inofensivas bolsas de plástico que nos regalan los empacadores del supermercado? Por el momento nos sirven para cargar los productos que compramos y posteriormente las guardamos para introducir en ellas la basura, pero no nos preguntamos qué sucede una vez que sale de casa.

Estudio revela que aproximadamente se consumen cada año, alrededor del mundo, entre 500 billones y un trillón de bolsas plásticas. En 1975 se demostró que las embarcaciones transoceánicas arrojaban en conjunto 8 millones de libras de plástico al mar cada año. La razón por la cual los basureros del mundo no estaban inundados de plástico era porque su mayoría terminaba en el océano.

La Universidad Dalhousie, de Canadá, ha descubierto una amenaza alarmante para la vida marina que ocasionan estas bolsas.

El estudio se centra en reportes que estudiaron a más de 400 tortugas tinglar , en las que descubrieron plástico en su sistema digestivo en más de un tercio de estos animales. Las bolsas de plástico eran las más prevalentes, junto con fragmentos de globos, líneas de pesca, cucharas de plástico, envoltorios de caramelo entre otros materiales.

Definitivamente legislaciones mexicanas sobre ecología tendrían que fijar una postura respecto a la utilización de estos materiales y sustituirlos por otros menos dañinos, actualmente se hace la sugerencia tanto a la empresa como al consumidor sobre el uso de bolsas ecológicas, sin embargo no todos la cumplimos, sobre todo si no contamos con una bolsa ecológica que cuesta alrededor de 10 pesos y que solo puede cargar un mínimo de comestibles.

Volver al pasado parece la opción, la utilización de bolsas de papel, este material es más reciclable y su desintegración es rápida.

Pareciera que es más costosa que la de plástico pero si se buscan alternativas para hacerla más costeable como introducir publicidad en el exterior, incluso se podrían obtener algunas ganancias con ella.

Fuente: Eroski, Consumer

Por: Dora Isela de la Cruz