No dejemos que se pierda el Río Sabinas, es nuestro ecosistema y patrimonio.
Al Río Sabinas le dan miedo los proyectos de desazolve, las descargas de drenaje y la contaminación con basura, si pudiera hablar pediría que ya no se experimente mas con él y tampoco se le tenga como basurero público, las obras iniciaron después del 2010 cuando se salió e inundó la ciudad, la fuerza del agua arrancó los Sabinos, luego lo inundaron de grava para que no volviera a pasar.
Pero que ha sucedido? De ser un Río muy verde con bastantes árboles en su rivera pasó a ser uno gris, al menos en la parte del Vado, que es la más visitada y visible.
Entrevistado al respecto, el contador público Jorge Morales de la Garza, explica una vez más que las obras del Río no las realizó el Municipio sino CONAGUA, antes dice tuvieron que proteger el Parque Benito Garza Ortegón que ahora se encuentra en rehabilitación para que ahí no se construyera otra de las “obras” con el fin de desazolvar el Río, que sin duda hubiera perjudicado mucho a la naturaleza del lugar.
Las obras siguen inconclusas en la parte del Vado, comenta- si sube el cauce del Río la misma agua arrastrará esta grava hacia su curso y entonces podrá haber vegetación de nuevo y quizá lleguen a crecer los Sabinos, aunque no es muy probable puesto que no han tenido respiración.
Respecto a la contaminación del Río manifestó que han trabajado para eliminar las descargas de aguas negras hacia el Río, se perdieron casi la mayoría cuando la inundación, sin embargo en el municipio de Nueva Rosita continúan algunas, porque se ha constatado que en el Ejido Santa María el agua está limpia.
Por ahora-dijo-nos hemos enfocado en rehabilitar el parque Benito Garza Ortegón, no con grandes obras, previendo que durante las inundaciones se pierden, se las lleva el agua, se propone el municipio construir un pulmón para la ciudad al sembrar y regar, 200 árboles entre los que se encuentran maples, sabinos y nogales, primeramente se tuvo que limpiar, posteriormente nivelar y plantar zacate, se han construido canchas de futbol americano, beisbol y futbol soccer, se ha instalado un sistema de riego con la misma agua del Río y restablecido la electricidad.
Explicó que la gente se tiene que concientizar en cuanto a no tirar mas basura en las áreas del Río-al parecer no hay suficiente personal para estar vigilando- lo mismo sucede en varias partes de la ciudad se han eliminado el 50 porciento de basureros clandestinos-no tienen razón de ser, el servicio de basura funciona normalmente, había uno muy grande en la Colonia Las Vírgenes ya se eliminó- incluso hay contenedores en algunas colonias.
La ciudad ha crecido mucho y la gente tiene que tomar conciencia de que no tiene que tirar basura en despoblado y menos en las áreas del Río, eso le tenemos que enseñar a nuestros hijos, afirmó.
En cuanto al cuidado del agua potable dijo se llevó a cabo un programa de “guardianes del agua” el cual fue llevado por jóvenes que se dedicaron a promover el ahorro del agua en las escuelas de la localidad.
Se les explicó a los estudiantes que el agua se tiene que transportar desde Aura, 90 kilómetros de tubería para que aquí no nos falte, por eso la importancia del ahorro.
En la actual administración señaló se han preocupado por rehabilitar espacios para el esparcimiento sano, se han habilitado 30 plazas con áreas verdes, electricidad y juegos para los niños, se ha hecho saber a la gente que es importante que las conserven por su propio beneficio.
LA PLANTA TRATADORA
Cuestionado sobre los avances de la planta tratadora de aguas negras dijo hay avances aunque ahora las obras están más lentas, podría estar concluida el próximo año.
Es una obra en la que desembocarán todas las aguas negras de la ciudad, para una vez tratada el agua se deposite en las lagunas de oxidación, de ahí al riego de algunos plantíos y regresarla al Río por supuesto más limpia.
Respecto a la inversión señaló que no tenía de momento los datos a la mano, sin embargo dijo se sigue trabajando para que la obra se concluya y posteriormente reutilizar esa agua en otras actividades como la industria.


