Archivo de la categoría: DESARROLLO SOSTENIBLE

AVANZA REFORESTACION EN PARQUE BENITO GARZA

 

reha 3

 

 

No dejemos que se pierda el Río Sabinas, es nuestro ecosistema y patrimonio.

Al Río Sabinas le dan miedo los proyectos de desazolve, las descargas de drenaje y la contaminación con basura, si pudiera hablar pediría que ya no se experimente mas con él y tampoco se le tenga como basurero público, las obras iniciaron después del 2010 cuando se salió e inundó la ciudad, la fuerza del agua arrancó los Sabinos, luego lo inundaron de grava para que no volviera a pasar.

Pero que ha sucedido? De ser un Río muy verde con bastantes árboles en su rivera pasó a ser uno gris, al menos en la parte del Vado, que es la más visitada y visible.

Entrevistado al respecto, el contador público Jorge Morales de la Garza, explica una vez más que las obras del Río no las realizó el Municipio sino CONAGUA, antes dice tuvieron que proteger el Parque Benito Garza Ortegón que ahora se encuentra en rehabilitación para que ahí no se construyera otra de las “obras” con el fin de desazolvar el Río, que sin duda hubiera perjudicado mucho a la naturaleza del lugar.

Las obras siguen inconclusas en la parte del Vado, comenta- si sube el cauce del Río la misma agua arrastrará esta grava hacia su curso y entonces podrá haber vegetación de nuevo y quizá lleguen a crecer los Sabinos, aunque no es muy probable puesto que no han tenido respiración.

Respecto a la contaminación del Río manifestó que han trabajado para eliminar las descargas de aguas negras hacia el Río, se perdieron casi la mayoría cuando la inundación, sin embargo en el municipio de Nueva Rosita continúan algunas, porque se ha constatado que en el Ejido Santa María el agua está limpia.

Por ahora-dijo-nos hemos enfocado en rehabilitar el parque Benito Garza Ortegón, no con grandes obras, previendo que durante las inundaciones se pierden, se las lleva el agua, se propone el municipio construir un pulmón para la ciudad al sembrar y regar, 200 árboles entre los que se encuentran maples, sabinos y nogales, primeramente se tuvo que limpiar, posteriormente nivelar y plantar zacate, se han construido canchas de futbol americano, beisbol y futbol soccer, se ha instalado un sistema de riego con la misma agua del Río y restablecido la electricidad.

Explicó que la gente se tiene que concientizar en cuanto a no tirar mas basura en las áreas del Río-al parecer no hay suficiente personal para estar vigilando- lo mismo sucede en varias partes de la ciudad se han eliminado el 50 porciento de basureros clandestinos-no tienen razón de ser, el servicio de basura funciona normalmente, había uno muy grande en la Colonia Las Vírgenes ya se eliminó- incluso hay contenedores en algunas colonias.

La ciudad ha crecido mucho y la gente tiene que tomar conciencia de que no tiene que tirar basura en despoblado y menos en las áreas del Río, eso le tenemos que enseñar a nuestros hijos, afirmó.

En cuanto al cuidado del agua potable dijo se llevó a cabo un programa de “guardianes del agua” el cual fue llevado por jóvenes que se dedicaron a promover el ahorro del agua en las escuelas de la localidad.

Se les explicó a los estudiantes que el agua se tiene que transportar desde Aura, 90 kilómetros de tubería para que aquí no nos falte, por eso la importancia del ahorro.

En la actual administración señaló se han preocupado por rehabilitar espacios para el esparcimiento sano, se han habilitado 30 plazas con áreas verdes, electricidad y juegos para los niños, se ha hecho saber a la gente que es importante que las conserven por su propio beneficio.

LA PLANTA TRATADORA

Cuestionado sobre los avances de la planta tratadora de aguas negras dijo hay avances aunque ahora las obras están más lentas, podría estar concluida el próximo año.

Es una obra en la que desembocarán todas las aguas negras de la ciudad, para una vez tratada el agua se deposite en las lagunas de oxidación, de ahí al riego de algunos plantíos y regresarla al Río por supuesto más limpia.

Respecto a la inversión señaló que no tenía de momento los datos a la mano, sin embargo dijo se sigue trabajando para que la obra se concluya y posteriormente reutilizar esa agua en otras actividades como la industria.

 

COMUNICADO DE LA CDHEC

EL DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SALUDABLE

El derecho a un medio ambiente adecuado fundamenta su reconocimiento a la interpretación de los documentos jurídicos internacionales. La doctrina internacional manifiesta su contenido y naturaleza. El primer documento que lo señala es la Declaración de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano de Estocolmo, adoptada en 1972. En el preámbulo reconoce la dignidad humana como causa eficiente y final de este derecho. Hace referencia, además,   a las condiciones históricas de su reconocimiento: la conciencia de que los entornos físicos y biológicos que han permitido el desarrollo del ser humano y la biodiversidad pueden alterarse por causas antropogénicas poniendo en riesgo la vida misma.

En 1992 la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo en el documento por primera vez vinculan la relación que existe entre desarrollo, valores y derechos. Se declaran las realidades que existen entre medio ambiente y desarrollo la cual debe considerar a las generaciones presentes y futuras.

Desde los años setenta, en México, la protección a un medio ambiente sano se convirtió en prioridad se formularon una serie de reformas trascendentales, creando leyes e instituciones encargadas del cuidado y protección introduce el de los ecosistemas naturales,por ejemplo, en 1971 se promulgó la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente,LGEEPA se creó con la intención de ser la ley marco para ordenar el medio ambiente.Se incorporó a la legislación mexicana, en 1988 con Los artículos 4 y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos impulsada por Venustiano Carranza en 1917, haciendo alusión a la materia. El primero en su párrafo VI nos dicta el derecho a disfrutar de un medio ambiente adecuado para el desarrollo y bienestar,otro artículo, hace referencia al cuidado del suelo encaminado a la protección de recursos como elementos para el desarrollo productivo y el último artículo hace alusiónal derecho humano a un medio ambiente sano.

Derecho a un Medio Ambiente Sano

El medio ambiente es todo lo que nos rodea y perciben nuestros sentidos. Debemos cuidar de no malgastar el agua, no tener luces prendidas, comer alimentos sanos, cuidar las plantas y los árboles, no tirar basura en las calles, no contaminar el aire que respiramos y no hacer ruido. Estamosayudando a construir en un medio ambiente adecuado para nosotros y las futuras generaciones.

Recuerda que tenemos derecho a:

  • Un nivel alto de Salud
  • Calidad de vida; Alimentación y Agua Potable
  • Un Medio Ambiente sano para tú desarrollo Físico y Mental
  • Participar en el cuidado al medio ambiente

o   Compartir los beneficios del progreso científico

¿Sabías qué?

Díez gotas de agua por minuto, suponen 2,00 litros de agua por año desperdiciados.

Actividad

Responde las preguntas y completa el crucigrama:

  1. ¿Es el líquido vital para todos los seres humanos y es nuestra obligación cuidarlo?
  2. Necesitamos un Medio Ambiente apropiado para tener un desarrollo ________ sano.
  3. El Medio Ambiente Sano es _________ para todas las personas.
  4. Cuidar el agua es nuestra ____________
  5. Hay que _________ en el cuidado del medio ambiente.
  6. Tenemos que aprender a __________ la basura.

 

 

              4          
3 D E R E C H O          
              B          
              L         6
    5 P A R T I C I P A R
              G         E
            1 A G U A   C
              C         I
              I         C
  2 F I S I C Ó         L
              N         A
                        R
  4  
3 D           O        
   
        6
    5 P     T I         R
             
    1 A        
             
     
  2 F         Ó      
               
          R
   

 

Derecho a un Medio Ambiente Sano

¿Sabías qué? Todas las personas tienen derecho a vivir en un ambiente adecuado y su deber es protegerlo. Una forma en la que podemos promover el cuidado de nuestro medio ambiente es aprender a utilizar

“La Ley de las 3Rs”:

Reducir: evita los envases de un sólo uso, elimina el mal uso del agua.

Reutilizar: el papel viejo para envoltorios, reutiliza las hojas de papel por los dos lados.

Reciclar: separa los materiales que componen la basura, recicla el agua de la lluvia o lavadora para uso del jardín.

¿Sabías que?

Al reutilizar 100kg. De papel, se salva la vida de al menos 7 árboles.

Sabías que de no tomar medidas importantes y definitivas en la protección de nuestro planeta, en los próximos treinta años, el mundo empezará a expulsar a su enemigo principal; el ser humano.

 

 

 

 

 

 

 

 

IRREVERSIBLE DAÑO A LA ECOLOGIA DE LA REGION

 

 POZOS

 Además del peligro que representa, salir a tu patio y encontrar un hoyo profundo de una mina o un tajo a cielo abierto, será imposible reponer los miles de arbustos típicos de la región carbonífera que han sido sacrificados para construirlos, todo esto a pesar de que la Ley del equilibrio ecológico y la protección al ambiente de Coahuila lo prevé en sus artículos, amén de otras leyes federales e instituciones.

Hurgando en las leyes de protección al ambiente encontré los siguientes párrafos de esta Ley Estatal, por ejemplo, atribuye a la Secretaría del Medio Ambiente estas obligaciones:

XXXII.- Evaluar el impacto ambiental generado por el aprovechamiento de las sustancias no reservadas a la Federación que constituyan depósitos de naturaleza similar a los componentes de los terrenos, tales como rocas o productos de su descomposición que sólo pueden utilizarse para la fabricación de materiales para la construcción u ornamento de obras, a fin de dictar y ejecutar las medidas correspondientes;

Para el municipio ordena:

IV.- Aplicar las disposiciones jurídicas en materia de prevención y control de la contaminación atmosférica generada por fuentes fijas que funcionen como establecimientos mercantiles o de servicios, así como de emisiones de contaminantes a la atmósfera provenientes de fuentes móviles que no sean consideradas de jurisdicción federal o estatal, con la participación que de acuerdo a la presente ley corresponda al estado;

X.- Promover el aprovechamiento sustentable, la conservación, el ahorro, reciclaje y reuso de las aguas que destinen para la prestación de los servicios públicos a su cargo, así como promover la captación y uso eficiente del agua de lluvia, conforme a lo dispuesto en la Ley de Aguas Nacionales;

Bueno esto último no tendría mucho efecto porque aquí en la región no llueve regularmente, pero si lo de la prevención de la contaminación, sin embargo si el reuso de las aguas, mediante un tratamiento solo posible en una planta tratadora de agua.

Y estas otras leyes que tanto Gobierno Estatal y Municipal tendrían que observar:

XI.- Promover, ante el Ejecutivo del Estado, la declaración de áreas naturales protegidas, con relación a ecosistemas, sitios o bienes ubicados dentro de su circunscripción territorial, así como participar en la creación y administración de esas áreas

IV.- Que quien realice obras o actividades que afecten o puedan afectar el ambiente, está obligado a prevenir, minimizar o reparar los daños que cause, así como asumir los costos que dicha afectación implique. Así mismo, considerar que debe incentivarse a quien proteja el ambiente y aproveche de manera sustentable los recursos naturales;

V.- Que la responsabilidad respecto al equilibrio ecológico, comprende tanto las condiciones presentes como las que determinarán la calidad de la vida de las futuras generaciones;

Es de todos bien sabido en la región como se ha deteriorado el campo, la agricultura y ganadería han perdido terreno cediéndolo a los complejos mineros, los cuales son altamente contaminantes tanto del aire como el suelo.

Si bien es cierto que la minería de carbón es la principal fuente de empleo en la región y que genera buenas ganancias, también lo es que se está terminando con las áreas verdes, por lo tanto nos encontramos susceptibles a la carencia de agua y de fauna silvestre con más frecuencia.

Es obligación entonces de los productores reponer el terreno dañado por las minas, reforestar la zona utilizada que les proporciono ganancias, es lo justo para la gente que vive casi en el patio de las minas y para la región entera.

Por: Dora Isela de la Cruz

ECOLONOMIA

ECOLONOMIA

 

 El término ecolonomía puede parecer algo extraño, lo menciona Neale Donald Walsch autor del libro Conversaciones con Dios, viene a tono porque toma algunos de los conceptos del Instituto de Ecolonomía creado por Denis Weaver quien sostiene la tesis de que la economía y la ecología no son enemigos.

Y que una mezcla de las dos en el seno de un enfoque unificado son vistas a mejorar la vida en el planeta, es la única forma en que tales mejoras serán posibles.

Esta tesis es ampliada en la página Desarrollo Sostenible de la Casa, http://desarrollososten.webcindario.com/  en donde proporcionan  la información sobre cómo el ahorro y producción de energía pueden ser económicamente redituables, además de proteger nuestra casa.

Según wiki pedía, el desarrollo sostenible se apoya sobre valores (responsabilidad, participación y división, debate, asociación, innovación, perpetuidad, reversibilidad, precaución y prevención y solidaridad social, geográfica y transgénérationelle) para afirmar un enfoque doble y conjunto  :

  • En el espacio: cada habitante de esta tierra tiene el mismo derecho humano a los recursos de la Tierra ;
  • En el tiempo: tenemos el derecho a utilizar los recursos de la Tierra pero el deber de garantizar la perpetuidad para las generaciones futuras.

La página ¿Kesako DS ? le ayudará a comprender mejor lo que es el desarrollo sostenible. Este lugar no tiene vocación que darle lecciones sino se retrasa más bien sobre el vínculo economía – ecología para permitirle disminuir fácilmente sus gastos diarios contribuyendo al mismo tiempo a las evoluciones necesarias de nuestros métodos de vidas y consumos.

Así ahorra su dinero y hará bien al medio ambiente que tiene bien necesidad.

¿Piensan que la ecología cuesta más caro? En muchos casos, la inversión cuesta más caro pero en el funcionamiento gana muy rápidamente y por lo tanto rentabiliza muy rápidamente su inversión. El perfecto ejemplo para ilustrar esta observación: la bombilla minifluorescente. A la inversión, cuesta alrededor de 10 veces más costoso que una bombilla a incandescencia (más caro a la inversión). Por el contrario, dura 8 veces más mucho tiempo (más rentable) y consume 5 veces menos que su homólogo (más caro al funcionamiento). La inversión excesiva muy rápidamente es compensada con la ganancia de funcionamiento y puede encuentra el detalle aquí.

De la misma manera, encontrará en todas estas páginas, los ámbitos en los cuales tiene medios concretos y fáciles ahorrar y de la ecología, o más bien “del ecolonomía”:

No vacilan ya para invertir un pequeño poco y ahorrará. Ciertamente eso hace un poco mal a la caja en la compra pero eso hace tanto bien cuando paga su factura de electricidad, gas y agua. Bajo algunas condiciones eso hasta puede hacer del bien a sus impuestos sobre las rentas. ¡Y eso no tiene precios de hacerse del bien!

Y no olvidan que eso hace también bien al planeta y en consecuencia nosotros también.

¡Tengan el reflejo “ecolonomía”!

Se menciona en esta página la manera de ahorrar energía y por lo tanto tener más ganancias que se pueden utilizar para mejorar procesos y hacerlos sustentables.

Sin embargo cada vez los materiales de desecho son más requeridos por la industria para por decirlo así “brincarse algunos procesos que a su vez gastan cantidades enormes de combustibles y agua”, de esta manera quien se encarga de procesar estos materiales de desecho está obteniendo algunas ganancias, incluso a nivel local, en la región carbonífera se cuenta con algunas recicladoras.