Archivo de la etiqueta: SEPARAR

SEPARAR: LA CLAVE

Según datos de la Secretaría del Medio Ambiente, en Coahuila se generan al año más de 780,000 toneladas de residuos sólidos urbanos. Son Materiales de diferente origen como, desperdicios del hogar, oficinas, calles e industrias; objetos que nos deshacemos porque dejaron de ser útiles.

No obstante todos estos materiales pueden ser aprovechables si se separan y reciclan para transformarse en un nuevo artículo.

En la producción de diversos materiales se utilizan materias primas y energía.

Tan solo para producir una tonelada de papel, plástico, aluminio, acero o vidrio se requieren grandes cantidades de energía, agua y otros recursos, además de generar una gran cantidad de contaminación.

Papel

*Para producir una tonelada de papel se requieren 14 árboles de 25 centímetros de diámetro.

8,204 kilowatshora.

98 kilogramos de cal.

163 kilogramos de cal en trozo.

35 kilogramos de sosa

90,888 litros de agua.

 

Plástico

Petróleo y gas natural

25,836 kilowatshora.

Además de ácido, sosa caustica y aditivo.

 

Aluminio

4 toneladas de bauxita.

16,519 kilowatshora.

436 kilogramos de petróleo

438 kilogramos de sosa

148 kilogramos de Brea.

108 kilogramos de Cal.

 

1 Tonelada de Acero

1,261 Kilogramos de hierro

504 kilogramos de carbón

4,753 kilowatshora.

20 kilogramos de piedra caliza

 

1 tonelada de Vidrio

 

1230 kilogramos de arena sílice.

4,910 kilowatshora.

197 kilogramos de ceniza de soda.

197 kilogramos de piedra caliza

67 kilogramos de feldespatos

Todo esto sin contar la contaminación que causan los procesos de elaboración de estos materiales que son los más utilizados en la industria y en los hogares.

 

¿COMO SEPARAR?

 

Solo se requieren tres recipientes, uno para el papel, plástico, cartón, aluminio, metales todo lo que se pueda reciclar.

Otro para orgánicos como restos de frutas, verduras y comidas.

Y otro para pilas considerado como residuos peligrosos pues produce radiación.

Al enviar los materiales inorgánicos a las recicladoras se estarán ahorrando muchos procesos y esto evitará mas contaminación, en el agua, la tierra y el aire.

Por el momento los servicios primarios de basura no recopilan por separado los materiales, pero en casa se pueden separar para posteriormente enviar a las recicladoras y si se puede el material orgánico reunirlo para composta.

Por: Dora Isela de la Cruz.

 

SABEMOS SEPARAR LA BASURA?

 

SABEMOS

 

En esto cada vez se aprende mas y con los recursos disponibles, por lo pronto hay material que se puede reciclar pero en la región carbonífera de Coahuila son escasas los depósitos para este material, sin embargo podemos reutilizar algunos objetos en nuestra casa. Un poco lejos estamos de la elaboración de composta con el material orgánico, llegaremos algún día a reciclar toda la basura y saber cómo hacerla útil de nuevo?

En la imagen se muestra la mejor manera de separar nuestra basura, desde el hogar o la oficina, poner atención a los detalles:

Las bolsas negras o blancas si bien están disponibles en la región, no así el sitio que reciba algunos de los materiales que ahí se detallan, sin embargo se reciclará lo que se pueda para empezar.

Mientras no se inicie en los hogares el reciclado no se podrá obligar a las autoridades a que tengan depósitos para cada material, en la actualidad existen algunos particulares, hacen falta más.

Por: Dora Isela de la Cruz