JESUS DE LEON MONTALVO, FICHA DE AUTOR

(Saltillo, Coahuila, 1953)

 Siempre ha combatido esa imagen acartonada que se tiene del hombre de letras y en general de toda persona que se dedique a actividades de cultura. Es narrador, dramaturgo y editor. Tiene amplia experiencia como coordinador de talleres de redacción y narrativa, que ha impartido en diversas ciudades del país para instancias universitarias, privadas y de gobierno. Ese tono ameno e inmediato con que se expresa oralmente lo mantiene en sus escritos de creación, crítica, teatro o historiografía.

 

Obra literaria

Narrativa

Afuera hay un mundo de gatos (cuentos, 1987; 2ª ed. 2006).

Pamela del Río por nosotros mismos o Bajo el rencor (novela, 1988).

Juanita se desnuda como un rumor en campos de alfalfa (prosas, 1996).

Saltillenses (compact-book, 1997).

Un infierno más íntimo (relatos, 1998).

Enardecido hasta la incandescencia (reflexiones, imágenes y calendario, 2000).

Los Pavorreales (cuentos, 2003).

Semidesiertos. Novela para futuros nómadas (2003).

Los relatos de la sierra (2005).

 

Teatro

Casa con dos puertas (1993).

Vender la tierra, comprar el viento (1993).

Sobre el fuego. Pieza para una improbable cantina (1999).

Diálogos del 14 de Febrero (2010).

De los adioses (2011).

 

Crónica, ensayo e historiografía

La Alameda de Saltillo. Un paseo por sus orígenes (1994).

Diálogos con nos/otros. Literatura y memoria regional (1996).

Dibujado con luz. Saltillo a pie… de foto (2006).

Pasos repasos y tropiezos de dos centenarios (2010).

Nací en el mero Saltillo (2012).

Conversaciones con un pintor fantasma (2013).

 

Como editor ha sido responsable de la publicación de títulos que tienen los sellos del Consejo Editorial del Estado de Coahuila y del Centro de Estudios Sociales y Humanísticos, A.C. Es a la fecha jefe del Departamento Editorial del Archivo Municipal de Saltillo, donde dirige la Gazeta del Saltillo. En la Universidad Autónoma de Coahuila trabaja como maestro de la licenciatura en Letras Españolas, en la cual dirige La Humildad Premiada, revista de la Facultad de Ciencia, Educación y Humanidades. Además, sostiene por cuenta propia una editorial denominada La Terquedad.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta